Como los elegidos de los dioses - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Como los elegidos de los dioses

Carlos Federico Sáez, que hoy merece una impecable exposición en el Museo Nacional de Artes Visuales que exhibe su pintura, pero también su vida fugaz y trunca, ha sido uno de los secretos mejor guardados de la cultura uruguaya.

Autorretrato, 1893

Desde 1951 no se había expuesto su obra que, según Enrique Aguerre, director del museo y curador de esta exposición, es la colección más completa que tiene el Mnav. Esa relativa invisibilidad –siempre hubo cuadros suyos en la exposición permanente, pero pasó más de medio siglo sin una muestra individual y abarcadora– no impidió que su nombre funcionase como contraseña y alentase cierto culto al autor que desbordaba los límites de la plástica. En 1949 cuatro artistas jóvenes –Espínola Gómez, Barcala, Luis A Solari y Juan Ventayol– se nombraron “Grupo Sáez” en su homenaje. En 1984 el poeta Salvador Puig (descendiente y homónimo del pintor contemporáneo al artista1) elegía el detalle de una pintura de Sáez (invisible para quien no supiera) para ilustrar la tapa de su libro Lugar a dudas. Y as...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2052 Suscriptores
El Partido Nacional arremete contra la Fiscalía tras una nueva imputación de un intendente

Las gauchadas del Gringo

Edición 2052 Suscriptores
Wilder Tayler renunció a la Institución Nacional de Derechos Humanos

Barranca abajo

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Edición 2052 Suscriptores
La carrera entre China y Estados Unidos en tecnología

El Dragón pica adelante

Cultura Suscriptores
Herrería artística en la arquitectura de Montevideo

Arte en remaches y filigranas