Cómo se cocina la información - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Cómo se cocina la información

Un nuevo libro publicado en Madrid explica la “triangulación” para amañar la información, e incluye entrevistas a periodistas destacados de los grandes medios de comunicación que reconocen la intervención editorial contra el gobierno de Venezuela.

Los medios y la opositora Lilian Tintori / Foto: AFP, Juan Barreto

Cuando Felipe González dice que en Venezuela hay una tiranía, al que fue presidente del gobierno de España no se le exigen argumentos y pruebas para sostener esa barbaridad. Sólo añade que “en el Chile de Pinochet se respetaban más los derechos humanos que en la Venezuela de Maduro”. Al que intenta contestar, sí le exigen una documentada y extensa explicación que tropieza con los oídos tapados por la cera de las intenciones blindadas. Venezuela no es una democracia hasta que se demuestre lo contrario, es una tiranía aunque la acusación sólo se sostenga “porque todo el mundo lo sabe”.

Decir que en Venezuela hay una tiranía es lo que Fernando Casado considera sound bites, sonidos cortos que resumen ideas complejas para inyectarlas en el sentido común de la opinión pública internacional. E...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros