Confieso que he vivido - Brecha digital
Cultura Suscriptores

Confieso que he vivido

Memorias de Daniel Chavarría Cuando Chavarría desembarcó en Vigo en 1953 iba leyendo un pequeño volumen de poesías de Pablo Neruda y no sabía que, a catorce años de finalizada la guerra civil española, ese solo hecho podía haberle costado la libertad y hasta la vida. Afortunadamente, nadie lo denunció y allí comenzó lo que, de manera bastante obvia, suele describirse como la “vida de novela” del escritor uruguayo-cubano.   De modo que Y el mundo sigue andando… es esa autobiografía que bien podría haber llevado el título de las memorias de Neruda. Porque si algo ha hecho Chavarría es vivir, saltando de aventura en aventura con una temeridad asombrosa.Las memorias de Chavarría no se rinden en las primeras páginas. El libro tiene una estructura que opera por acumulación, y así al prin...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Acerca de Hiking, de Paula Shocron y Pablo Ledesma

Ese puñetazo estaba cantado

Cultura Suscriptores
Nueva novela de Mario Delgado Aparaín

La novela del heredero errático

Crítica de cine Suscriptores
Amores pendientes, Ese soplo y Milonga

Uruguay, plaza cinéfila

Edición 1959 Suscriptores
La ampliación de las «zonas especiales» en Cuba

Despejando el campo