• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Tania Ferreira
Suscriptores4 mayo, 2018 Destacados, Edición 1693, Sociedad
0
Facebook
0
Twitter
Home Cuando tu familia es el infierno

Cuando tu familia es el infierno
Con la trabajadora social Andrea Tuana, sobre el caso de la adolescente agredida en la UTU de Colón.

Por
Tania Ferreira , 4 mayo, 2018

Andrea Tuana / Foto: Leo Mainé

El caso de la adolescente abusada por su padre y maltratada por su madre devolvió a la sociedad todo lo que ésta hace mal. A veces los que fallan no son los protocolos sino quienes los aplican, empezando por las respuestas del sistema de justicia, dice Tuana. Y también habla de la extendida idea de que las cosas hay que resolverlas puertas adentro, aunque ese hogar sea el peor infierno.

La directora de El Paso, organización comprometida con los niños, adolescentes y mujeres especialmente afectados por la violencia y el abuso sexual, estuvo muy cerca del caso. Justo ayer, jueves, organizaron un taller de sensibilización con los docentes a pedido de la propia Utu de Colón.

—¿Cuál es el protocolo de actuación para este caso y cuáles fueron las fallas?

—Creo que los protocolos en sí m...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
“Nos hacemos una idea cuando ocurre un desastre ecológico”Detrás del miedo

Artículos Relacionados

 
Ese ritual cinéfilo
Para los cinéfilos verdaderamente curiosos, que no creemos que la calidad de las películas esté signada por su distribución masiva o global, el acceso al cine de todo el mundo se ha multiplicado. Lo bajamos por Internet, lo vemos en festivales, lo buscamos en páginas especializadas y lo recomendamos por el boca a boca (o en las redes sociales). Durante el resto del año, nos permitimos hasta despreciar las películas gringas que copan las carteleras. Pero llega febrero y nos desesperamos por ver la mayor cantidad de candidatas al Oscar, como si nos poseyera una forma extraña de la nostalgia.
 
Buenas razones para el debate
Una nueva edición de los Premios Oscar.
 
Todo puede suceder, porque ya sucedió
Premios Oscar 2019.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017