Cuando la Iglesia intentó ser progresista - Semanario Brecha
Edición 1403 Suscriptores

Cuando la Iglesia intentó ser progresista

El 11 de octubre de 1962 se iniciaron la sesiones del Concilio Vaticano II, la instancia que marcó un quiebre en la relación de la Iglesia Católica con el mundo. A partir de entonces miles de cristianos se sumaron a las filas de los movimientos de liberación en América Latina y hasta algunos sacerdotes tomaron las armas como opción revolucionaria. Nacía la Iglesia progresista.

 
“Quiero abrir las ventanas de la Iglesia para que podamos ver hacia afuera y los fieles puedan ver hacia adentro”, dijo Juan XXIII una mañana de enero de 1959. Sus interlocutores, unos soberbios cardenales, permanecerían estupefactos ante un papa con el cargo recién estrenado que anunciaba entonces su intención de convocar a una reunión del catolicismo universal para modificar una estructura de casi mil a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2058 Suscriptores
CON LA INVESTIGADORA KURDA HAWZHIN AZEEZ

El rompecabezas sirio

Edición 2058 Suscriptores
El acto del primero de mayo, a 40 años de la recuperación democrática

«Un modelo que no funciona»

Pyrámide
Críticas Suscriptores
Libros. Pyrámide. Geografías de otros mundos

Para encontrar el corazón de alguien

Sobre el cine de Quentin Dupieux
Cultura Suscriptores
El cine de Quentin Dupieux

El más lúcido de los idiotas

Parthenope
Crítica de cine Suscriptores
Cine. Parthenope: los amores de Nápoles*

Ver de verdad