Cuerpos tibios – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Cuerpos tibios

Cualquier reunión de escritos ensayísticos, más aun en el caso de una trayectoria tan dilatada como la de Cynthia Ozick (Nueva York, 1928), nos pone ante el desafío de rastrear esos rasgos: voluntad de comprensión, comunicación, revelación de convicciones a partir de temas y recurrencias, el estilo como radiografía de una forma de pensar.

Metáfora y memoria - Cinthia Ozick - Escaramuza

En una magnífica entrevista1 realizada en una emisora del Sodre, por el año 1965, Domingo Bordoli le preguntó a Carlos Real de Azúa por qué escribía. Real dijo que lo hacía con un solo fin: aclarar y entender, y eso porque se había dedicado al ensayismo, la crítica o el juicio. Ese “entender” era, para Real, primero entenderse a sí mismo, a sus creencias, la puesta a punto y en orden de sus convicciones sobre la vida, el destino y su contorno. Tal comprensión, dijo, debía ser seguida de la comunicación de ese esclarecimiento a aquellos que pudieran interesarse en lo que él pensaba, con miras a la acción y a la conducta.
Es difícil que cualquier aproximación al ensayo escape a la sombra de Montaigne. En la introducción de sus Ensayos, que titula “El autor al lector”, Montaigne se ocupó en a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida