De farsas y tragedias - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

De farsas y tragedias

Si alguien dudara de la pertinencia de aquella famosa frasecita de Marx de que la historia se repite una vez como tragedia y otra como farsa, el caso de Haití lo convencería de que así es, nomás.

Violencia y muerte en Puerto Príncipe durante las jornadas electorales / Foto AFP Hector Retamal

La historia política reciente de Haití es más bien una continua sucesión de tragedias y de farsas combinadas, de dictaduras y fraudes, de masacres y burlas, de ocupaciones y ninguneos.

Para muestra un solo botón: el surgimiento, ascenso y evolución del actual presidente, Michel Martelly, electo en segunda vuelta tras haber salido tercero en la primera en una elección con participación liliputiense, gobernando por decreto porque el parlamento que debía haber sido electo tres años antes “no pudo” ser renovado durante todo ese período y los legisladores llegaron a la “caducidad” de su mandato…

En agosto último tuvo lugar la primera vuelta de las postergadísimas legislativas. Hubo relativamente más candidatos a diputados (por encima de los 1.500, para 119 escaños) que electores que decid...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»