De la ley al aula – Semanario Brecha
Edición 1579 Suscriptores

De la ley al aula

Laica, gratuita y obligatoria, dictaminó la reforma vareliana. Sin embargo, 40 años después de entrada en vigencia la ley de educación común (1877), la escuela pública estaba muy lejos de llegar a todos los uruguayos. La baja asistencia –sobre todo de las niñas– era un serio problema para la pretendida universalización. Una nueva investigación estudia la escuela pública entre 1885 y 1918.

Una concepción mecanicista de la gimnasia / Foto del libro La infancia normalizada

La infancia normalizada. Libros, maestros e higienistas en la escuela pública uruguaya. 1885-1918, se titula la investigación de la profesora e historiadora Silvana Espiga, que recoge su tesis de maestría. Desde una perspectiva de la historia cultural, la autora –docente en educación media, en Magisterio, el Inet y el Ipa– recoge el período de implementación de la “escuela moderna” en Uruguay a partir de la ley de educación común, de 1877. Analiza las dificultades que existieron en el aula para procesar los cambios, así como la permanencia de prácticas muy arraigadas, y las resistencias y discusiones sobre el alcance de algunas innovaciones pedagógicas, morales e higiénicas que se impulsaron en el período.
Incorporando fuentes hasta ahora inéditas, como el “Libro diario” que llevaban los d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo