De preguntas y respuestas – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

De preguntas y respuestas

Javier Cercas (Ibahernando, 1962) es conocido sobre todo por sus novelas “Soldados de Salamina” (2001) y “Anatomía de un instante” (2009). “El punto ciego. Las conferencias Weidenfeld 2015” es un libro de ensayos, donde es el lector quien se confronta con una oscuridad fecunda.

Javier Cercas (Ibahernando, 1962) es conocido sobre todo por sus novelas Soldados de Salamina (2001) –la historia de un soldado republicano que perdona la vida de un enemigo durante la guerra civil española– y Anatomía de un instante ((2009) –acerca del “Tejerazo” del 23 de febrero de 1981–, a las que cabe agregar El impostor (2014), su última novela y cuyo capítulo final se titula precisamente “El punto ciego”, el mismo que da nombre al libro que ahora comentamos. Fue con los dos primeros títulos que Cercas marcó un mojón en la proyección internacional de la novela española y sedujo a la crítica literaria obligándola a volver sobre las teorías de la novela; es que en los dos títulos mencionados el español sirve casos narrativos en los que realidad y ficción se maridan en forma siempre ext...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido