Derechos y torcidos - Semanario Brecha
Columnas de opinión Suscriptores

Derechos y torcidos

Los medios de comunicación vinculados a una sensibilidad conservadora desafían los cambios culturales y eluden debatir sobre los derechos en juego en la comunicación. Como si el único sujeto de derechos fuera el periodista o el propietario del medio y el resto, material informativo desechable o, en el mejor de los casos, un punto de rating o una unidad de lectoría. El caso de la multa que el inau aplicó al diario El País por un artículo que identificó a un adolescente con historial delictivo abrió la discusión sobre la aplicación de una norma vigente hace dos décadas, pero nunca antes fiscalizada por el Estado. La Convención de los Derechos del Niño y el propio Código de la Niñez y la Adolescencia fueron aprobados por todos los partidos políticos pero todavía no entraron en vigor en varia...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas

Edición 1984 Suscriptores
Con la feminista catalana Esther Vivas, autora de Mamá desobediente

«La maternidad nos implica a todos, seamos o no madres»