Desobediencia civil – Semanario Brecha
Edición 1423 Suscriptores

Desobediencia civil

Con la activista social española Esther Vivas
Decenas de miles de personas marcharon el fin de semana pasado en más de 80 ciudades españolas, convocadas por las distintas “mareas” (la verde de los médicos, la blanca de los maestros), los movimientos del 15 M y los sindicatos pidiendo la renuncia de Mariano Rajoy. En la siguiente entrevista, Esther Vivas, activista e investigadora en movimientos sociales, asegura que “la desobediencia civil se está convirtiendo en una práctica cada vez más común y empieza a recuperar el espacio público”.

 
“Más pobreza, más paro, más hambre, más recortes, más desahucios, más indignación, más malestar y... más desobediencia como respuesta en la calle. Frente a estas leyes y prácticas injustas, la única opción que queda es desobedecer.” Con esta con...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida