Documentales cerca del águila - Semanario Brecha
Edición 1463 Suscriptores

Documentales cerca del águila

VII Atlantidoc
Hecho aceptado es que el documental no es ya, y desde hace rato, el relleno antes de la película (de ficción), o el camino de aprendizaje y ensayo para cineastas que se aprestan así a hacer, más adelante, películas de ficción. La cantidad y calidad de los documentales y la variedad de sus enfoques y medios expresivos ya convenció de su interés a vastos públicos, aunque la vía para verlos suele reducirse a festivales, cinematecas y, excepcionalmente, algún canal de televisión. Atlantidoc, que empezó con suma modestia hace siete años, extendió su programación, el origen de las películas que exhibe, la cantidad de salas donde serán proyectadas, las categorías de concurso, que este año comprenderán una sección internacional, una de cortometrajes y Espacio Uruguay, cada una con ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2044 Suscriptores
Con los trabajadores del excentro clandestino de detención Virrey Cevallos

El sitio del delito

Edición 2044 Suscriptores
El impacto del reconocimiento en Argentina de Jorge Pedreira Brum como víctima del Plan Cóndor

Una centena de cuerpos por exhumar

Edición 2044 Suscriptores
Con Verónica Piñeiro, precandidata por el FA a la IM

De ciencias básicas y comités de base

Edición 2044 Suscriptores
OSE firmó contrato para el inicio de obras del Proyecto Neptuno

Dale que es tarde

Edición 2044 Suscriptores
Con Leonel Briozzo, futuro subsecretario del Ministerio de Salud Pública

«La salud es un terreno de disputa ideológica»