• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Eduardo Rivero
Suscriptores18 enero, 2019 Cultura, Destacados, Edición 1730
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Don Quijote sigue cabalgando

Don Quijote sigue cabalgando
Desde 1989 lucha contra todos los molinos de viento posibles llevando adelante su sello editor Perro Andaluz, que homenajea al histórico filme de 1929. Es un auténtico milagro de esfuerzo, autenticidad e independencia, cuyo aporte a la cultura uruguaya ya resulta difícil de medir. Conversar con Ángel Atienza es descubrir todo lo que ha implicado su solitaria pero fecunda lucha por la música uruguaya.

Por
Eduardo Rivero , 18 enero, 2019

Foto: Juan Milans

—¿Qué comentario te merece que te hayan mencionado tantas veces como “quijotesco”?

—Simplemente me resulta divertido. Estoy encantado de que la gente tome como algo valioso todo lo que he hecho con las ediciones de música. Pero no lo tomo muy en serio. Hago lo que hago porque es lo que quiero hacer, y punto.

—¿Cómo empezaste y qué perseguías con el sello Perro Andaluz?

—Las cosas se van dando de a poco. Yo empecé en la música como un simple coleccionista de discos. Eso sí: fanático. También yendo a recitales. Allí empecé a enterarme de que muchos excelentes músicos tenían grabaciones pero no discos editados. Empecé a juntar material de gente que no había editado prácticamente nada. Para que ese impulso se convirtiera en un sello editor fue muy importante conocer y hacerme amigo de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Crónica de la inmensidadEl tiempo corre

Artículos Relacionados

 
Una música plebeya
La obra de Rossini.
 
Maduro y sentimental
Michel Legrand, 1932-2019
 
De una piedra genuina de acá
De la piedra de allá. Ernesto Díaz, Alessandro Podestá y Guzmán Rivero. Edición independiente. Lanzamiento: 2019.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017