Dos épocas, ¿una poética? - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Dos épocas, ¿una poética?

Haroldo de Campos, Gregório de Matos y el barroco brasileño.

Ilustración: Federico Murro

El poeta y crítico Haroldo de Campos (San Pablo, 1929‑2003) junto con su hermano Augusto y Décio Pignatari llevaron adelante la gran transformación en el discurso poético y crítico que llamaron “concretismo”. Para eso recuperaron pasajes culturales anteriores. La poesía barroca del siglo XVIII en Bahía y, en especial, la figura de Gregório de Matos supusieron un punto capital para la genealogía y la polémica.
Haroldo de Campos retoma del etnólogo alemán Leo Frobenius el término “culturmorfología” para adaptarlo a su teoría y práctica estética. En líneas generales, esta idea se puede entender como un proceso de recreación cultural de la tradición artística. Un análisis de la palabra, sin embargo, podría llevar a una idea errónea en relación con la poética de Haroldo de Campos y los concreti...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila