Eclipsados - Semanario Brecha
Edición 1654 Suscriptores

Eclipsados

La posibilidad de que Raúl Sendic renuncie a la vicepresidencia de Uruguay desplazó a un segundo plano la discusión dentro del Frente Amplio sobre la situación en Venezuela. Pero el gobierno, lejos de mantenerse al margen, salió a condenar sin tapujos al país caribeño tras la nueva encarcelación de los líderes opositores.

El cambio discursivo del gobierno uruguayo fue brusco. El 25 de julio, en los días previos a la elección en Venezuela de una asamblea nacional constituyente, el canciller Rodolfo Nin Novoa preguntó con cierta sorna en una entrevista con Telemundo: “¿Qué es lo que pretenden? ¿Que le declaremos la guerra a Venezuela, que hagamos una intervención?”, y aclaró que la expulsión del país “no está prevista en el Mercosur”.

Luego de la votación del domingo pasado en Venezuela la cancillería uruguaya emitió un comunicado explicitando una vez más su postura respecto de la situación de ese país y sobre el acto electoral. El gobierno rechazó el “clima de violencia” y lamentó las muertes producidas en los últimos meses, en particular en el día de la elección. También recalcó que Uruguay se había comp...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros