El antes y el después – Semanario Brecha
Edición 1609 Suscriptores

El antes y el después

La impresión de la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, y la de tantos otros, se confirmó. Aumentó, y bastante, la cantidad de personas en situación de calle.

Foto: Juanjo Castell

No era una sensación térmica. La impresión de la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, y la de tantos otros que creían ver a más compatriotas viviendo en la calle, se confirmó. En la noche del 21 de junio se encontraron 556 personas durmiendo a la intemperie, y otras 1.095 en refugios.1 Las cifras significan aumentos de 26,3 y 59,4 por ciento, respectivamente, en comparación con 2011. La mitad de los entrevistados declaró que hace menos de un año que vive en la calle; y un quinto, que hace menos de un mes, según se informó el miércoles pasado en la presentación de los resultados del censo de personas en situación de calle. Si se contempla sólo a las personas que estaban a la intemperie, la mitad nunca asistió a un refugio entre 2013 y 2016, y tres cuartas partes de ellas no acud...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido