El editor artista - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El editor artista

Vivió como un editor (de los que ya no quedan) y murió como un personaje de ficción. Edgardo Russo fue encontrado muerto en su editorial Cuenco de Plata el viernes pasado. Murió trabajando y en vísperas de los actos celebratorios de los 70 años de la primera traducción del Ulises de Joyce al español.

La historia de esta cuarta y última traducción del Ulises vale por sí misma, pero también define a Russo como un editor de raza. En 2010 un tipo de Bahía Blanca le envió un correo contándole que había traducido el Ulises. Al principio creyó que se trataba de una broma, pero se decidió a llamar a ese desconocido. Marcelo Zabaloy es (como lo fue antes Salas Subirat) un traductor rara avis. Es un escritor oculto y un rugbier que aprovechó los viajes adonde lo llevó el deporte para leer el libro de Joyce y para conseguir libros que lo ayudasen a comprenderlo. Casi por azar empezó a traducirlo. Para entonces ya lo había leído tres veces en su lengua original (evitó las traducciones previas) y había dedicado cinco años a estudiar francés. En Nueva Zelanda compró ocho quilos sobre Joyce de un pro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2064 Suscriptores
No hay acuerdo entre el oficialismo y la oposición por la caja de profesionales

Jugar al límite

Cultura Suscriptores
Teatro. Calacatta en La Escena

Ojos que se hacen sombra

Piezas de Puzzle
Cultura Suscriptores
La generosa cortesía

Piezas de puzle VII

Cultura Suscriptores
Cine. Crisis: estreno uruguayo

Seguís jugando sola

Cultura Suscriptores
Libros. Cuentos de Irene Reyes-Noguerol

Como una luciérnaga