El filo de la memoria - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El filo de la memoria

La generosidad de Amparo Rama ha puesto en manos de Brecha un puñado de cartas que desde 1963 hasta 1983 el recientemente fallecido Tulio Halperin Donghi dirigió a su invariablemente “querido” Ángel Rama.

En ellas el historiador dialoga con el crítico sobre libros y ediciones, sobre su “enloquecida nostalgia” de una inverosímil Montevideo, sobre esas dos décadas de acontecimientos políticos, sobre el amigo común que era Real de Azúa, el destino y la valoración de sus papeles póstumos y, ante todo, sobre cómo entender América Latina.
“El historiador de la ironía”, tituló Gerardo Caetano su obituario de la semana pasada, y la última carta de esta serie es un contundente argumento a favor de esa calificación. Además, la claridad y la franqueza del estilo de esta correspondencia ratifican que la endiablada (y bella) prosa que Halperin prefirió usar en sus libros no devenía de una presunta dificultad para explicarse, sino de una radical voluntad de hacer pensar.

 
Buenos Aires, 8 de agosto...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Crónicas de Rosario Lázaro Igoa

El mar de la escritura

Edición 2042 Suscriptores
Cada vez más armas en la calle

Punto de desvío

Edición 2042 Suscriptores
LA CANTIDAD DE HOMICIDIOS DEL PERÍODO 2020-2025 SUPERA LA DEL QUINQUENIO ANTERIOR

La ley de inercia

Edición 2042 Suscriptores
Con Francisco Legnani, candidato a intendente de Canelones

«Partimos como favoritos, pero la elección no está ganada»

Edición 2042 Suscriptores
Eneida de León y otros exjerarcas le ganaron juicio al MVOT

Facturas saldadas