El futuro del barrio - Semanario Brecha
Uruguay Suscriptores
Una mirada a la periferia montevideana

El futuro del barrio

Las bandas criminales, las amenazas para abandonar el barrio, la falta de vivienda y la incertidumbre laboral marcan el día a día de quienes sobreviven en la periferia montevideana. Brecha conversó con referentes sociales y barriales que buscan posibles caminos de salida para la exclusión.

Héctor Piastri

En febrero, el influencer argentino Joaco Santos –conocido por recorrer y documentar «zonas peligrosas» en distintas ciudades del mundo– visitó algunos asentamientos de Montevideo. El video que registra su paso por Malvín Norte muestra, entre otras cosas, a niños y adolescentes que admiten haber participado de delitos. Se titula «Los “niños piraña” de Malvín Norte: “Al que entra le robamos”».
La expresión niños piraña es utilizada por la Policía para describir a los menores de edad que cometen robos en grupo y escapan rápidamente. Aquellas imágenes de niños sin blurear, además de plantear un debate ético, volvieron a resaltar lo que ocurre en la periferia montevideana.
«Es una de las manifestaciones más duras de la pobreza», decía en mayo un comunicado de Gurises Unidos. La organización, a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

opinion
Las políticas de seguridad y los escenarios estratégicos

¿Habrá respuestas?

opinion
Un nuevo libro sobre la vida en el barrio

Casavalle como esperanza

opinion
Desigualdades y negocios en torno a los residuos

La basura no es un problema

Edición 2058 Suscriptores
Con integrantes del colectivo Ni Todo Está Perdido

«Solos es imposible»