El gabinete de las maravillas - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El gabinete de las maravillas

Muestra de fotografía histórica.

Daguerrotipo en estuche de madera, cuero, metal y vidrio de María de las Casas, en exposición sobre los primeros veinte años de fotografía en Uruguay en el Museo Histórico Nacional / Foto: difusión

Esta exposición1 señala el momento de la aparición del daguerrotipo y de los primeros procedimientos fotográficos en Uruguay (1840-1860). Lo hace con una selección de registros históricos, daguerrotipos y ambrotipos, pero también con documentos impresos, pinturas y miniaturas, cámaras e instrumental de época, que forman un conjunto de piezas de una extraordinaria y rara belleza. Profusamente informada y montada con esmero, brinda una ocasión para reflexionar sobre la fotografía y sus múltiples implicancias sociales, estéticas y filosóficas.
La daguerrotipia llegó a nuestras costas a bordo de la corbeta L’Oriental. La expedición que
cruzó el Atlántico con técnicos adiestrados y aparatos para difundir la nueva
maravilla tecnológica había partido apenas unas semanas después de que Louis
Dague...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Inteligencia artificial, ficciones y memoria

Lo real resiste

Fotografía. Lucía Flores Curiel en el CDF

Contra la muerte

Artes plásticas. Premio Nacional de Fotografía

Trilogía mercedaria

Exposición fotográfica de Nancy Urrutia

Clics políticos