El infierno tan temido – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El infierno tan temido

Más del 70 por ciento de los asesinatos cometidos en Montevideo en 2014 fueron catalogados por la Policía como “ajuste de cuentas”. El narcotráfico y las peleas entre bandas trajeron esta modalidad a Uruguay, que se expande por varias causas. Entre ellas “la contracción del mercado de la pasta base” y la expansión fuera de los muros de ajustes que antes sucedían dentro de las cárceles.

Ajuste de cuentas. Foto: Leónidas Martínez

Tenía 39 años. Ese día estaba en la puerta de su casa del Barrio Sur cuando dos personas con sus rostros cubiertos se le acercaron y, antes de descargar siete tiros sobre su cuerpo impávido, le informaron: “Llegó tu hora”. Así murió Walter Risotto, en una noche de verano, cuando despuntaba el año 2012. Risotto era empresario gastronómico, andaba entreverado en el boxeo y su notoriedad mayor le llegó por la compra de futbolistas junto a Jorge Rama, en aquel entonces novio de Susana Giménez. Había sido procesado por narcotráfico en 1996, y cuando surgió el caso Campanita su nombre volvió a ser escuchado, aunque sin consecuencias esta vez. No fue el primero ni el último muerto por “ajuste de cuentas”, tal como caracterizó al asesinato la Policía. En setiembre de 2014, los cuarenta y pico de p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo