El negacionismo turco se fortaleció por la política de las grandes potencias - Semanario Brecha
Edición 1485 Suscriptores

El negacionismo turco se fortaleció por la política de las grandes potencias

Con el editor e intelectual turco Ragip Zarakolu, a 99 años del genocidio armenio
Tiene un juicio pendiente en su país, Turquía, que le puede significar una condena de hasta 15 años de cárcel. Ya tiene reiterada experiencia carcelaria. Su delito: ser un intelectual militante por los derechos humanos y editor de libros que incomodan a las oscurantistas reglas de juego todavía vigentes allí. A Turquía, dice a Brecha, las potencias occidentales no le piden que rinda cuentas por el genocidio, por su posición geopolítica, y Turquía se comporta como Israel: como un niño mimado.

Es un hombre de hablar suave y reposado, de risa tímida e inocente, de maneras delicadas, de gesto atento y cortés. Belge (pronúnciese Belgue),1 la editora que Zarakolu fundara en 1977 con su difunta esposa Ayşe Nur,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2044 Suscriptores
Con los trabajadores del excentro clandestino de detención Virrey Cevallos

El sitio del delito

Edición 2044 Suscriptores
El impacto del reconocimiento en Argentina de Jorge Pedreira Brum como víctima del Plan Cóndor

Una centena de cuerpos por exhumar

Edición 2044 Suscriptores
Con Verónica Piñeiro, precandidata por el FA a la IM

De ciencias básicas y comités de base

Edición 2044 Suscriptores
OSE firmó contrato para el inicio de obras del Proyecto Neptuno

Dale que es tarde

Edición 2044 Suscriptores
Con Leonel Briozzo, futuro subsecretario del Ministerio de Salud Pública

«La salud es un terreno de disputa ideológica»