El ocaso fabril – Semanario Brecha
Edición 1631 Suscriptores

El ocaso fabril

Se veía desde lejos: el modelo productivo de Juan Lacaze, basado en dos grandes fábricas que dieron forma a toda una ciudad, se acercaba a un final. Ahora, mientras el pueblo procesa el duelo, la ciudad ya muestra señales de recesión económica. Antes hubo quienes buscaron alternativas, pero se dieron de lleno contra la pasividad de los gobiernos del Frente Amplio, que luego de las promesas electorales olvidaron a su bastión proletario.

El 27 de enero una asamblea abierta debatió sobre el futuro de la ciudad / Foto: Marcos Lea Roman

El malón de obreros ya no atraviesa las calles de Juan Lacaze, porque ya no hay pitidos, ni cambios de turno, ni producción. Las máquinas ya no aturden con su sonido ensordecedor ni la celulosa despide su nauseabundo olor. Al lado del puerto, erguida, está la inmensa fábrica desierta, y la calma sólo la interrumpe un trabajador de uniforme que, antes de montarse en su moto y abandonar la planta, cierra con candado el portón. Es uno de los cuatro o cinco obreros que de momento aún trabajan en la Fábrica Nacional de Papel (Fanapel) para cumplir con un encargo de Granja Pocha, empresa de productos lácteos ubicada en la misma ciudad. A finales de 2016, antes de enviar a sus trabajadores al seguro de paro, Fanapel daba empleo a 300 obreros. Cuatro años antes ocupaba a 1.080.
Si se mira en retro...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo