El piloto que dijo no - Brecha digital
Edición 1499 Suscriptores

El piloto que dijo no

En este caso el rumor decía lo impensable: que un piloto israelí se había negado a bombardear una escuela al sur de Líbano. Llevaba las coordenadas anotadas en sus instrucciones, pero al llegar al lugar y hacer contacto visual con su blanco vio que esa planta sólo podía corresponder a una escuela.

Al principio fue sólo un rumor. En una ciudad ocupada no se tiene mucho más que eso. Un rumor al que aferrarse. En este caso el rumor decía lo impensable. Que un piloto israelí se había negado a bombardear una escuela en las afueras de Saida, al sur de Líbano. Llevaba las coordenadas claramente anotadas en sus instrucciones, pero al llegar al lugar y hacer contacto visual con su blanco, el piloto, que antes había estudiado para arquitecto, vio que esa planta sólo podía corresponder a una escuela. Dio media vuelta y lanzó sus bombas en el mar. ¿Habría sido así realmente? ¿Puede un piloto comprender desde el aire la planta del edificio que va a destruir? ¿Puede tomar una decisión de ese tipo conociendo las consecuencias que tendría su desobediencia en la rígida escala jerárquica militar? Imp...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1958 Suscriptores
La debacle de la izquierda alternativa en España

Ni sumaron ni pudieron

Edición 1958 Suscriptores
Ecuador se prepara para las elecciones más atípicas de su historia reciente

Días de incertidumbre

Cultura Suscriptores
Carlos Liscano (1949-2023)

Momentos

Cultura Suscriptores
El teatro de Carlos Liscano

Bucles al infinito

Cultura Suscriptores
Liscano: el creador y su zona

«Un puntito de luz»