El mercado del oro de Dubái es uno de los sitios más visitados de esa ciudad, la más rica de Oriente Medio. En ese distrito el material es polvo, monedas, lingotes, joyería, electrodomésticos, inodoros, ropa interior, vajilla, muebles y iPhones; incluso hay automóviles y, amarrado muy cerca de allí, un superyate construidos en oro. Por la ciudad emiratí de Dubái pasa el 30 por ciento del comercio áureo mundial. Emiratos Árabes Unidos (EAU) exportó 53.400 millones de dólares en oro durante el último año, un número mayor al PBI de varios países. Pero en EAU no hay minas de oro. Más de la mitad del mineral que vende viene de África, en gran parte de Sudán. De allí las extrae la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) –antes financiada por la Unión Europea (UE) y hoy armada por EAU– cuando no es...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate


