El juicio que llevó a Lula a la cárcel es claramente polémico. Y el fallo sobre su recurso de hábeas corpus abre otra gran discusión: la del encarcelamiento en masa en Brasil.
Todo empezó con una presentación de Power Point. En setiembre de 2016 el procurador de la República, Deltan Dallagnol –integrante del equipo de la operación Lava Jato–, presentó en sociedad la denuncia contra Lula proyectando un slide donde se señalaba al ex presidente como el articulador de todo el esquema de corrupción en la estatal petrolera Petrobras: “mayor beneficiado”, “enriquecimiento ilícito”, “perpetuación criminal en el poder”, se podía leer entre otras acusaciones. Dallagnol explicó que tenía la convicción de que Lula “era el maestro de la gran orquesta concatenada para saquear los cofres de Petrobras ...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate