El progresismo, un espacio blando que se disuelve - Brecha
Edición 1570 Suscriptores

El progresismo, un espacio blando que se disuelve

Con Alejandro Horowicz, economista y sociólogo argentino

En 1985 publicó “Los cuatro peronismos”, un texto ya convertido en clásico y materia de análisis precisamente este año. En diálogo con Brecha, Horowicz habla sobre los primeros 15 años del siglo XXI y los límites del progresismo latinoamericano.

—¿Se termina una época en América Latina?

—Acá viene la vieja cuestión de la distancia entre los gestos y las efectividades conducentes, como habría dicho el ex presidente argentino Hipólito Yrigoyen (1916-1922). Entre decir que vas a hacer un Banco Sudamericano y vas a tener una moneda común y tener un Banco Sudamericano y construir una moneda común había un gran trecho. Eso hubiera permitido encarar la crisis en otros términos. Pero a la hora de la verdad cada país tiene que encara...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1974 Suscriptores
Los intentos de golpe en Guatemala y la resistencia popular e internacional

Malos perdedores

Edición 1974 Suscriptores
Moderadas críticas de las gremiales del agro a la gestión del gobierno

Suavemente ondulado

Edición 1974 Suscriptores
La ganadería familiar en una coyuntura crítica

Hora de rumiar

Edición 1974 Suscriptores
La Fiscalía confirmó el espionaje contra dos legisladores del Frente Amplio

Ojo de halcón

Edición 1974 Suscriptores
Cabildo Abierto fuerza al Ejecutivo a otorgar partidas para salarios militares

La pulseada