El retorno del overol – Semanario Brecha
Edición 1484 Suscriptores

El retorno del overol

Desde que los trabajadores manuales, léase obreros, se volvieron lerdos, impuntuales e insumisos, las máquinas comenzaron a sustituirlos progresivamente. Las masivas revueltas obreras de la década de 1960, que tuvieron su epicentro en la industria automotriz, llevaron a los patrones a tomar medidas más drásticas que un simple lock out (huelga empresarial). Así, optaron por cambios radicales en las formas de organización del trabajo, empeño en el que japoneses y surcoreanos llevaron la delantera, creando un sistema denominado toyotismo que consistió en la sustitución de la cadena de montaje, aquella que inmortalizó Charles Chaplin en Tiempos Modernos, por un sistema de islas que reducían el trabajo repetitivo y requerían menos capataces. La incorporación de robots en las secciones más prob...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2068 Suscriptores
La corte argentina habilitó la extradición de un refugiado italiano

Favor con favor se paga

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida