El Teatro de la Libertad vive y lucha - Semanario Brecha
Edición 1538 Suscriptores

El Teatro de la Libertad vive y lucha

En el contexto palestino, la cultura como resistencia está en el Adn de un pueblo que desde hace siete décadas lucha por preservar su memoria, su identidad y su territorio robados. El día del estreno de la más reciente creación del Teatro de la Libertad (TL), Brecha conversó en Yenín con su director y uno de los actores.

Teatro de la Libertad, Yenin / Foto: AFP, Saif Dahlah

“Quien viene una vez al Teatro de la Libertad, regresa siempre”, aseguró a Brecha Faisal Abu Alhayjaa, uno de sus principales actores y docentes. Tenía razón: un mes después de mi primera visita a Yenín viajé desde el sur de Cisjordania para asistir a la nueva obra del grupo, estrenada el 4 de abril en homenaje a Juliano Mer-Khamis, asesinado hace cuatro años frente al teatro que él fundó en 2006 en memoria de su madre, Arna Mer.1
El teatro está ubicado a la entrada del campo de refugiados de Yenín, donde viven unas 17 mil personas (la mitad de ellas menores de 20 años) en un quilómetro cuadrado de estrechos pasadizos y viviendas de varios pisos, ya que las familias sólo pueden expandirse hacia arriba. Conocido por algunos como “el corazón de la resistencia palestina” y por otros como “la ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Maduro asume un nuevo gobierno en Venezuela

Cívico-militar

Acento Suscriptores
El FA y su incomodidad frente a la Venezuela de Nicolás Maduro

La permanente

Edición 2043 Suscriptores
Medios concentrados, fútbol y un decreto exprés

Paquete cerrado

Edición 2043 Suscriptores
INCIPIENTE DISCUSIÓN SOBRE LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES

Desatame de este enredo

Edición 2043 Suscriptores
ASSE opera tres veces menos que los seguros privados y la mitad que las mutualistas

Morir en la fila