El tiempo detenido - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El tiempo detenido

“Ironía clásica y otros cuentos”, de Ariel Silva Colomer, puede ubicarse cómodamente en esa atmósfera cansina y algo desangelada de esos pueblos o ciudades del Interior que uno intuye cercanos a la capital.

Ironía clásica y otros cuentos, de Ariel Silva Colomer. Banda Oriental, Montevideo, 2015. 93 págs.

El neorrealismo y sus derivados han dejado una larga estela reconocible en el historial de nuestra narrativa. En particular el que se entronca con ciertos dispositivos retóricos que lo emparentan con el regionalismo y el cuadro de costumbres. El caso de Ironía clásica y otros cuentos, de Ariel Silva Colomer, puede ubicarse cómodamente en esas coordenadas: a lo largo de nueve cuentos de extensión variable, Silva intenta recrear –a veces de manera socarrona, a veces con un distanciamiento que busca hacer del hecho narrado un fotograma– la atmósfera cansina y algo desangelada de esos pueblos o ciudades del Interior que uno intuye cercanos a la capital.
Cierto es que tales tópicos han sido más que explorados con diferentes sesgos y diversa fortuna. Con todo, se puede observar en Ironía clási...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1985 Suscriptores
Sartori admitió ante la JUTEP su vinculación con empresas omitidas en sus declaraciones juradas

Fusiones, confusiones y confesiones

Edición 1985 Suscriptores
Salud: un proyecto contra los servicios vips

Equidistancias e inequidades

Edición 1985 Suscriptores
La distribución de ingresos y regalías en la industria musical uruguaya

El dinero es un hit

Edición 1985 Suscriptores
Abuso policial en el barrio Ituzaingó

Levantá la cabeza, se te cae la gorra

Edición 1985 Suscriptores
El archivo de la causa por el acuerdo con Katoen Natie como «asunto político»

A mal puerto