El valor de ya no ser – Semanario Brecha
Edición 1435 Suscriptores

El valor de ya no ser

Lenguaje, democracia y poderSi el lenguaje fuera un índice de democratización, nuestra sociedad estaría transitando cambios verdaderamente profundos. Aunque el modo de expresarse refleja, como pocos, las contradicciones sociales existentes, la aceptación de cambios en ese terreno encubre las continuidades en temas duros como los estructurales, que son los que realmente definen el carácter de una sociedad.

 
“Desde el episodio de la agresión a Tania Ramírez hay una preocupación por el lenguaje, lo que no es casual por la estrecha relación entre lenguaje e identidad”, afirma Graciela Barrios, directora del Departamento de Psico y Sociolingüística de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En su opinión, el lenguaje es reflejo de identidades, “ya sea para manifestarla...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo