El valor patrimonial de “lo local” - Semanario Brecha
Edición 1429 Suscriptores

El valor patrimonial de “lo local”

Paisaje cultural industrial en Fray BentosCon altas chances de éxito, la Intendencia de Río Negro y la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación (cpcn) preparan el dossier que en setiembre presentarán a la unesco para que declare patrimonio de la humanidad un área de casi 3 mil hectáreas que tiene como corazón las instalaciones de la antigua fábrica Liebig, de extracto de carne, y el ex frigorífico Anglo.
Junto con Paso de los Toros, seguramente Fray Bentos sea la ciudad uruguaya más conocida a nivel global, y por razones similares. En el mundo, Fray Bentos es mucho más que una localidad sudamericana; es la marca del producto alimenticio en base a carne más consumido en expediciones colonialistas, ciudades asediadas y campos de batalla durante la segunda mitad del siglo xix y la prime...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2051 Suscriptores
El largo ciclo de conflictos con el Grupo Vía Central, que anuncia un arbitraje contra el Estado

Tránsito pesado

Edición 2051 Suscriptores
Se presentaron los resultados de la investigación arqueológica en el Caserío de los Negros

Hacerle frente a la historia