En cruz y en éxtasis  - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Juan Parra del Riego, a 100 años de su muerte

En cruz y en éxtasis 

Viajero de los sueños* es una biografía contra la dispersión y el olvido. A cargo de los investigadores Valentino Gianuzzi y Ana Inés Larre Borges, se trata de la vida de un poeta trashumante, que hizo de su escritura una experiencia de riesgo, amor y belleza.

Juan Parra del Riego a orillas del río San José, en 1925, año de su muerte. Fotografía de José D’Auria, Colección Esther de Cáceres Archivo Literario, Biblioteca Nacional

Hay un riesgo que excede la literatura y que, al mismo tiempo, la define, la ensancha. Para algunos escritores, el coraje del extravío es inseparable de la pasión por la palabra. El viajero que escribe deja pistas de su paso por el mundo, traza una cartografía difusa mediante notas de prensa, cartas, anécdotas. Juan Parra del Riego (Huancayo, 1894-Montevideo, 1925) fue eso: un poeta peruano que decidió renunciar a todo y perderse en tierras desconocidas. El destino quiso que, en 1917, llegara a Uruguay, país en el que escribió sus mejores versos, se enamoró, hizo grandes amistades y murió prematuramente. «Breve y agónica vida», dice Idea Vilariño. Publicó dos libros en el último año de su vida –Himnos del cielo y de los ferrocarriles y Blanca Luz– y recorrió distintos puntos del país recit...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados