En la frontera del trabajo libre - Semanario Brecha
Edición 2079 Suscriptores
Los desafíos de la Inspección General del Trabajo

En la frontera del trabajo libre

Trabajadores extranjeros superexplotados, cañeros viviendo en condiciones como las denunciadas en los sesenta, vidas perdidas «en ocasión del trabajo», adolescentes atrapados en economías ilegales, muertes cada vez más frecuentes en el trabajo de plataformas. Todo es parte de un panorama que no da respiro a los nuevos inquilinos de Juncal y Piedras.

Unsplash, Shivendu Schukla

¿Qué grado de autonomía puede tener un trabajador extranjero que desconoce por completo la lengua local, cuyo trámite migratorio queda en manos de la empresa que lo trajo, y que trabaja y se aloja en el medio del campo?
China Machinery Engineering Corporation (CMEC), contratada por UTE para llevar a cabo la obra de cierre del anillo de transmisión eléctrica del norte del país, por ejemplo, ha traído a casi 500 chinos, además de algunos ecuatorianos.
La lista de cargos contra la empresa es larga: alojamiento en condiciones de hacinamiento y falta de higiene, ausencia de refrigeración para los alimentos, incumplimiento de las normas de seguridad, jornadas de trabajo infinitas, atrasos de hasta cinco meses en el pago de los salarios e intentos de que los trabajadores «devolvieran» el medio ag...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados