En picada - Semanario Brecha
Edición 1948 Suscriptores
Preocupación en el ámbito de la salud por la situación financiera del CASMU

En picada

Mientras el CASMU sigue inaugurando centros para sus socios vip, los problemas de liquidez y las denuncias por maltrato laboral golpean cada vez más fuerte.

HÉCTOR PIASTRI

La preocupación se arrastra desde hace varios años. Las deudas también. En marzo de 2021 las actuales autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) designaron veedores para tres mutualistas que daban señales de severos riesgos financieros: el CASMU, la Asociación Española y –la ahora extinta– Casa de Galicia. En el caso concreto del CASMU, el rol del veedor era la evaluación del correcto cumplimiento de las obras y los planes para revertir las deudas, definidos a instancias del dinero que la empresa había solicitado a través del Fondo de Garantía para la Reestructuración de Pasivos de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (o Fondo de Garantía IAMC). La mutualista –que es la tercera más grande del país– hizo uso de la garantía, por primera vez, en 2009.
Según la respuesta a u...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Intervención del CASMU y crisis del mutualismo

El día de la marmota

Edición 2038 Suscriptores
Las principales conclusiones del informe de los interventores de CASMU a estudio de Fiscalía

La caja de pandora

Edición 2037 Suscriptores
Inequidades en el Sistema Nacional Integrado de Salud

Desbalances

Edición 2019 Suscriptores
El Poder Ejecutivo decidió intervenir el CASMU

El salvataje