En veremos - Semanario Brecha
Edición 2071 Suscriptores
Primeras acciones y discusiones sobre seguridad pública en gobierno del FA

En veremos

Esta semana el gobierno anunció un Plan Nacional de Seguridad Pública, supeditado al diálogo con distintos actores. Sumado a la creación de un Ministerio de Justicia sin respaldo fuera del oficialismo, los pasos iniciales para el abordaje del problema son aún de incertidumbre. La concreción más clara de la cartera fueron los cambios en el alcance de su estadística criminal, que promete mejorar los indicadores, pero tampoco está libre de cuestionamientos.

De izquierda a derecha: Gabriela Valverde, subsecretaria del Ministerio del Interior; Carlos Negro, ministro del Interior; Yamandú Orsi, presidente de la república, y Alejandro Sánchez, prosecretario de la Presidencia, en el lanzamiento de los Encuentros por Seguridad, el 28 de julio, Presidencia

El Ministerio del Interior (MI) lanzó esta semana los Encuentros por Seguridad, que prevén reunir a diversos actores –partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, academia– para llegar a acuerdos de cara a la elaboración de un Plan Nacional de Seguridad Pública que, de acuerdo a las expectativas del gobierno, debería estar terminado en marzo de 2026.
De acuerdo a lo expresado por las autoridades, los tres principales objetivos de la estrategia son la reducción de los homicidios, el control de las armas de fuego y la reforma carcelaria. Como base para su elaboración se presentó, a su vez, el Diagnóstico general de la criminalidad y la violencia en Uruguay, un documento de cerca de 100 páginas que advierte que «Uruguay enfrenta un escenario de criminalidad y violencia complejo, h...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados