Escenografías desde un mito – Semanario Brecha
Edición 1469 Suscriptores

Escenografías desde un mito

Pablo Conde en el MNAV
El arte uruguayo ha manifestado escaso interés por ciertas manifestaciones de cultura popular. Puede encontrarse un significativo imaginario en torno al tango y alrededores, pero difícilmente ocurra lo mismo con relación al Carnaval y al fútbol. Esta última épica colectiva, esa “pasión de multitudes” según reza en el trajinado paradigma, ha tenido escasos ejemplos valorables. Y unos cuantos ciertamente penosos. Cerca de 1919, Carmelo de Arzadun pintó “Partido de fútbol”, un maravilloso óleo que mostraba el hasta no hace mucho frecuente partido de campito. Con el brillante cromatismo planista, con una prodigiosa interacción de fuerza detenida y áspero lirismo, plasmaba el clásico ritual. Hacia 1970, Daniel Heide, también dentro de lo pictórico concreta otra estimable...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo