Esperando al tropero - Semanario Brecha
Edición 2048 Suscriptores
2.800 friyeros en el seguro de paro

Esperando al tropero

La industria cárnica vende como nunca, pero tiene a uno de cada cinco trabajadores en el seguro de paro. Los 800 que quedaron sin empleo en los frigoríficos vinculados a Conexión Ganadera ponen dramáticamente de manifiesto la precariedad de la inversión nacional en el sector y la necesidad de que Uruguay defina una estrategia para su principal industria exportadora, si pretende ser algo más que un potrero de Minerva Foods.

Paro general parcial del PIT-CNT, 20 de febrero Federico Gutiérrez

El dato parece anunciar el apocalipsis: la industria frigorífica tiene más trabajadores en el seguro de paro que en tiempos de la epidemia de aftosa, hace más de 20 años, cuando la epizootia se convirtió en uno de los escalones del descenso hacia la crisis más profunda que vivió el país desde la recuperación de la democracia, por lo menos.
El lunes eran 2.300. Según la cuenta que sacó el miércoles con Brecha el presidente de la Federación de la Carne, Martín Cardozo, ya son 2.800 (más del doble de los que recientemente dejó en la calle la autopartista Yazaki). Significan el 18,6 por ciento de los trabajadores de esta industria; uno de cada cinco, prácticamente. Pero esta vez no es que ande algún microorganismo al acecho, como pasaba en 2001. Tampoco es que el negocio marche mal; parece que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

La economía argentina en tiempos de $libra

¿Los «mercados» pierden la fe en Milei?

Los principales desafíos macroeconómicos para la próxima administración

Las cuestiones del corsé

Edición 2039 Suscriptores
El censo de 2023: primeros indicios

Los mismos, distintos

Edición 2034 Suscriptores
Cómo será la política económica de Donald Trump

Volver al XIX

La incidencia del BCU en la pérdida de valor de las jubilaciones por AFAP

La desacumulación