• Home
  • Suscribirse
  • Login
  • Newsletter
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo

Grimag

  • Portada
  • Política
    • Sobras de campaña
    • Macedonia
    • Entretiempo
    • Elecciones Nacionales
  • Sociedad
    • Tubo de ensayo
  • Cultura
    • Crítica de cine
    • Entrevista del pescante
    • Fonogramas
    • Lista de oradores
    • Literarias
    • Vueltas de Montevideo
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Opinión
  • Contratapa
  • Especiales
Eduardo Febbro
Suscriptores25 junio, 2015 Destacados, Edición 1544, Mundo
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Espías y espiados que espían

Espías y espiados que espían
En esta cínica historia de espías y espiados, de avivados y mandingas, la agenda más actual funciona como un acto final de striptease planetario: el mismo día en que el espía, Estados Unidos, se hacía descubrir, Francia, el espiado, terminaba de adoptar una de las leyes más permisivas y abusivas sobre el espionaje indiscriminado de ciudadanos.

Por
Eduardo Febbro , 25 junio, 2015

En busca de terroristas potenciales, todo el mundo tendrá una antena como aureola de culpable. Ello no quita la estruendosa hazaña que acaba de protagonizar el gran imperio, revelada por Wikileaks y publicada por el diario Libération y el portal de información Mediapart. Estados Unidos espió la más estricta intimidad telefónica de tres presidentes franceses: Jacques Chirac (1995-2007), Nicolas Sarkozy (2007-2012) y el actual, François Hollande. El actor de esta nueva demostración de lealtad y confianza infinitas no es otro que la Nsa, la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense, la misma que, mediante el programa Prism revelado por Edward Snowden, tenía bajo vigilancia a todo el globo.

Todos se preguntan cómo Estados Unidos pudo acceder a semejante información. Para empezar, hay que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Un sitio no tan cómodoEl racismo cotidiano

Artículos Relacionados

 
Papá Cuento
 
A imagen y semejanza
 
Caravanas y maquillaje


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017