El fin del dinero gratis - Semanario Brecha
Edición 1621 Suscriptores

El fin del dinero gratis

La Reserva Federal subió un cuarto de punto las tasas de interés en Estados Unidos, que se colocan así en una banda entre 0,50 y 0,75 por ciento. Se trata del segundo incremento en una década que llega un año después de que se iniciara el proceso de normalización de la política monetaria, con una subida de un cuarto de punto.

La Reserva Federal subió un cuarto de punto las tasas de interés en Estados Unidos, que se colocan así en una banda entre 0,50 y 0,75 por ciento. Se trata del segundo incremento en una década que llega un año después de que se iniciara el proceso de normalización de la política monetaria, con una subida de un cuarto de punto. La mayoría de los miembros ve posibles tres aumentos en 2017, pero eso dependerá del impacto de las políticas del presidente electo Donald Trump en el crecimiento y la inflación.

La decisión se interpreta como un signo de que la economía mejora, aunque no va a cambiar mucho las cosas, porque la subida de las tasas se daba por descontada. Los porcentajes de interés en Estados Unidos siguen en un nivel históricamente bajo, y la autoridad monetaria cree necesario segu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»