Fina estampa – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Fina estampa

Histórica integrante del Club de Grabado de Montevideo, fue conquistando su lugar en el arte latinoamericano con trabajo, talento y mucha elegancia. Una retrospectiva en el Museo Nacional de Artes Visuales nos acerca los puntos altos de su producción. A sus jóvenes 90 años Gladys Afamado sigue investigando en medios digitales, deslumbrando por su frescura y creatividad.

Maja con gato II lineolografia sobre papel

“Y ahora/ prometo seguir para adelante/ con traumas o no/ o como pueda/ y no pararme a mirar lo terminado/ ni para enmendar las faltas/ ellas/ se arreglan solas con el tiempo”
Gladys Afamado2
 
Sorprende que en el auge del grabado “brutalista” uruguayo de los años sesenta, con Carlos Fossatti y Miguel Bresciano a la cabeza en el Club de Grabado de Montevideo (Cgm), pero también dentro del Grupo de Toledo Chico y otras vertientes gráficas ajenas al club, Gladys Afamado (Montevideo, 1925) haya encontrado un lugar tan personal y sutil. Fue un proceso gradual y una conquista, no exenta de determinación.3 En los primeros linóleos de los años sesenta, aún un poco “brutos” al modo de sus compañeros (“Acurrucada” y “Mónica”, de 1962), ya se deja entrever algún indicio. La sutileza, el fino tr...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida