Fotógrafo, chasque y bonzo - Semanario Brecha

Fotógrafo, chasque y bonzo

Con Aurelio González
Nacido en el Marruecos “español” en 1931 y emigrado a la España franquista 17 años después, Aurelio González llegó a Uruguay en 1952 a bordo de un barco en el que viajaba como polizón. Obrero metalúrgico primero, de la construcción después, se convirtió finalmente en fotógrafo, y como reportero del diario comunista El Popular fue la memoria visual de la huelga general de 1973. Y otras muchas cosas más que cuenta en esta entrevista.

 —Todo el mundo sabía que el golpe estaba a la vuelta de la esquina. Se sentía en el aire, pero además había signos muy concretos de que algo se iba a producir de un momento a otro. Había una evolución fascistoide del gobierno, medidas de seguridad que se repetían, represión brutal, muertos en las calles, torturas. Y además bastaba...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla