El gasolinazo y la liberalización del mercado de petróleo – Semanario Brecha
Edición 1633 Suscriptores

El gasolinazo y la liberalización del mercado de petróleo

El gobierno mexicano comenzó el año con una medida impopular que causó centenas de movilizaciones en 30 ciudades del país, cuando decidió ajustar hasta en un 20 por ciento el precio de venta al público de los combustibles. Catedráticos afirman que el ajuste es un requisito para avanzar en la privatización de un mercado hasta entonces estatal y monopólico.

Pemex México / Foto: Ronaldo Schemidt

El gasolinazo fue anunciado como una decisión del gobierno federal, encabezado por Enrique Peña Nieto, para alinear los precios internos del combustible (naftas y gasoil) con los del mercado internacional. Así, se fijó un cronograma de ajustes de precios de venta al público que comenzó con un aumento de hasta 20 por ciento, continuó con dos ajustes en febrero que no se hicieron, y a partir del 18 de ese mes el precio de las gasolinas fluctúa día a día, con una diferencia ya anunciada de hasta 50 centavos por litro.
“La decisión fue tomada de cara al proceso de integración energética con Estados Unidos, pero no sólo generó irritación social, sino una preocupación fundada en los impactos inflacionarios que tendrá, de manera profusa, en otros precios de la economía mexicana”, explica el maest...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo