Gaza después de las bombas - Semanario Brecha
Edición 1501 Suscriptores

Gaza después de las bombas

El martes pasado, luego de 51 días de enfrentamientos que provocaron 2.140 muertes del lado palestino (más del 60 por ciento fueron víctimas civiles) y 70 del lado israelí (seis civiles y 64 soldados), ambas partes llegaron a un acuerdo que supone, en principio, el cese “definitivo” del fuego. En principio.

Una familia palestina en Gaza tras el cese del fuego el miércoles 27 de agosto de 2014. AFP ROBERTO SCHMID

Por supuesto, hay motivos para celebrar un alto el fuego que frenará la carnicería genocida que Israel instaló en Gaza durante 50 interminables días (véase recuadro). También hay que celebrar la extraordinaria resiliencia y resistencia tanto de la población civil gazatí como de sus organizaciones armadas –una y otras más unidas que nunca.
Si se mide teniendo en cuenta la cantidad de daños y de víctimas, podría decirse que Israel ganó. En siete semanas mató a más niñas y niños palestinos que en los últimos cinco años; y diez veces más que en la operación Escudo Defensivo sobre Cisjordania en 2002. Pero si se mide en legitimidad ganada o perdida ante la opinión pública mundial, no cabe la menor duda: Israel ha perdido décadas de credibilidad, y todas sus pérdidas han sido cosechadas por la c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos