El guardián del izote – Semanario Brecha
Edición 1626 Suscriptores

El guardián del izote

A 25 años de la firma de los acuerdos de paz, El Salvador no logra levantar vuelo entre mano dura, maras, pobreza, restricción de derechos y falta de inversión. En este contexto, ¿para qué sirve un archivo de la memoria? Brecha conversó con Carlos Henríquez Consalvi, quien hace 35 años creó Radio Venceremos, “la voz del Fmln”, y desde hace 20 dirige el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI).

Carlos Henríquez Consalvi / Foto: Gentileza Mupi

El lunes 16 se cumplieron 25 años de los acuerdos de paz para poner fin a una guerra que sumió al país en la violencia, generada por fuerzas armadas entrenadas por Estados Unidos enfrentadas a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln). Cientos de esas armas son disparadas hoy por las maras.
El 10 de enero de 1981, en las montañas de Morazán, se abría paso un proyecto comunicacional alternativo, comunitario, revolucionario. Burlando la clandestinidad, con un motor protegido de ataques aéreos y un trasmisor potenciado por la onda corta, Radio Venceremos (RV) se transformaba en la voz oficial del Farabundo Martí y durante 11 años ofreció puntualmente –a las seis de la mañana y a las seis de la tarde– boletines informativos que sorteaban la censura oficial y ll...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo