Hablar es importante - Semanario Brecha
Edición 1485 Suscriptores

Hablar es importante

“La última sesión de Freud”
Un espectador desprevenido podría sostener que el espectáculo que motiva la presente nota gira en torno a dos señores que no hacen otra cosa que hablar y que la puesta carece totalmente de acción. El espectador en cuestión acierta en un 50 por ciento: el doctor Freud y el escritor que lo visita hablan casi todo el tiempo. Cabe recordar, sin embargo, lo que un maestro ruso dejara en claro al explicar que cada vez que un actor en escena pronuncia una frase que haga pensar a la platea, eso es acción. Y aquí hay más de una frase capaz de avivar la atención de la concurrencia. El Freud al que alude el dramaturgo Mark St Germain, entrevisto en la etapa final de su existencia, tiene ocasión de referirse a un puñado de temas de por sí interesantes, pero tal cosa sucede...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»