Hablar es importante - Semanario Brecha
Edición 1485 Suscriptores

Hablar es importante

“La última sesión de Freud” Un espectador desprevenido podría sostener que el espectáculo que motiva la presente nota gira en torno a dos señores que no hacen otra cosa que hablar y que la puesta carece totalmente de acción. El espectador en cuestión acierta en un 50 por ciento: el doctor Freud y el escritor que lo visita hablan casi todo el tiempo. Cabe recordar, sin embargo, lo que un maestro ruso dejara en claro al explicar que cada vez que un actor en escena pronuncia una frase que haga pensar a la platea, eso es acción. Y aquí hay más de una frase capaz de avivar la atención de la concurrencia. El Freud al que alude el dramaturgo Mark St Germain, entrevisto en la etapa final de su existencia, tiene ocasión de referirse a un puñado de temas de por sí interesantes, pero tal cosa sucede...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas