Herbácea dialéctica – Semanario Brecha
Edición 1389 Suscriptores

Herbácea dialéctica

Apenas adictiva, tóxica pero no al punto de producir sobredosis letales, recomendable contra algunas dolencias, 40 años después de haber prohibido la marihuana estamos aprendiendo de qué se trata.

¿Por qué sería disfrutable fumarse la resina con que el cáñamo protege a sus flores de los ardores veraniegos? El camino hacia esa respuesta empezó en 1964, cuando en el Instituto Weizmann (de Israel) Raphael Mechoulam aisló el principio activo de la marihuana, el delta-9-tetrahidrocannabinol (thc). No se parecía a la cocaína ni al opio. No era un alcaloide.
En 1988 se agregaría otra curiosidad. Las paredes celulares tienen receptores ("mecanismos" especializados en capturar determinadas sustancias), y Allyn Howet, de la Universidad de Saint Louis (Estados Unidos), descubrió en las células d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido