Hijos del olvido - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Hijos del olvido

Dalila Kerchouche creció convencida de que era normal vivir separada del mundo por un alambrado y recogerse a las diez de la noche tras el toque de queda. Cuando ella nació en el campo de Bias, en el sudoeste de Francia, hacía 12 años que sus padres habían huido de Argelia y vivían prácticamente en reclusión luego de haber pasado por otros cinco campos antes, todos ellos, se suponía, transitorios. Eran campesinos analfabetos que no hubieran salido nunca de la aldea de no haber sido por la guerra de independencia, una guerra cuya crueldad se pretendía disimular en Francia con el eufemismo de “los acontecimientos” de Argelia.

Escena de Harkis, pelicula de Alain Tasma

Muchos años después, Dalila descubrió que su padre era un harki, un renegado. Traidor en su país de origen y un paria en Francia, Kerchouche fue uno de los 200 mil argelinos musulmanes que combatieron al servicio del ejército francés contra sus compatriotas en la guerra por la independencia de la colonia (1954-1962). Dalila se acostumbró a hablar árabe en casa, francés fuera, y a callar cuando las amigas del liceo, orgullosas, contaban historias de sus padres, antiguos combatientes del Frente de Liberación Nacional (FLN). El de ella era innombrable. En revancha, al volver a casa le reprochaba con violencia al padre su pasado. “Él me miraba triste, sacudía la cabeza, sin replicar ni contradecirme”, recuerda Dalila. Llena de rencor, fue alejándose de la familia: “Franceses sin historia, amab...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro