Si se asume que la política es un ámbito en el que todo el tiempo operan mecanismos de ficción, por cuyos intersticios se filtra, se ventila e incluso se escapa la realidad, no es de extrañar que, al momento de abordar un determinado episodio histórico, el cronista se valga de tales artilugios. De todo eso conoce Philippe Sands (Londres, 1960), que en su libro Calle Este-Oeste (2017) narró, por un lado, la historia de su abuelo materno y, por otro, la peripecia de dos abogados judíos durante los juicios de Núremberg; o que en Ruta de escape (2021) reconstruyó los pasos del alto mando nazi Otto Wächter tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, con elementos propios de una novela de espías. No se trata de hacer ficción con base en hechos reales, ni de completar los vacíos que no log...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate